Hace algunos meses, allá por el mes de mayo, nos presentamos por segunda vez al Música Rock 2007, una especie de concurso-selección de grupos que organiza y patrocina la Junta de Castilla y León. De entre todos los grupos que se presentan eligen 12 (como máximo) y cada uno de estos grupos se compromete a dar tres conciertos en otros tantos lugares recibiendo a cambio 2.100 euros. Posteriormente, un jurado selecciona a los 5 mejores para participar en un evento llamado Castilla y León Music Festival, y al ganador le dan otros 2.100 euros y le otorgan la posibilidad de grabar un larga duración.
En fin, que ayer cuando llegaba a casa por la noche, por fin un día antes de las 23:00h, me encontré con un sobre de la Dirección General de Juventud, en el que la jefa del servicio nos comunicaba que habían seleccionado nuestro trabajo "Playas Heladas" para ser uno de los elegidos. Así que ya tenemos OTRA razón más para retomar el trabajo que cada otoño, y con este serán tres, nos ocupa las mañanas de los sábados y algún que otro domingo: tocar un rato, sacar algunos temas nuevos, echar unas risas y disfrutar, aunque sea tocando dos cuerdas nada más. Volverá a sonar en el local de San José Obrero la añorada 'Mis mejores intenciones' (qué ganas de oír el concierto del Ávalon... Luigi porfa porfa!), junto a 'Líquido', '10:00AM', 'Nadaqueperder', 'X2', 'Septiembre', 'Detrás',
'Astral', 'Tu imagen' (recuperada para el myspace), 'Lala', 'Trampolines de hielo' e 'Invisibles'. Y también versiones como 'La chica de Mel', 'Copas de yate' y 'Manchas Solares'. Y las nuevas canciones que han ido creciendo en nuestras cabezotas este verano.
Ya está todo dispuesto para el 1 de octubre a las 20:00H. Ahora sólo queda esperar que no nos llamen para tocar antes...
MIS MEJORES INTENCIONES
Una esfera de ambiente hostil
es mi medio ideal
una tormenta de azufre
y alguna sustancia mortal
me gustaría arrojarte para después
poder sentarme a contemplar como te abrasa la piel
Una caricia de fuego
una sonrisa de metal
un pensamiento atrapado
y el veneno mas eficaz
me gustaría aplicar en tu interior
que todos tus órganos se vayan pudriendo entre un inmenso dolor
y no quieres entender que no hay nada mas que yo te pueda ofrecer
y no quieres entender que no hay nada mas que yo te pueda ofrecer
jueves, 20 de septiembre de 2007
miércoles, 8 de agosto de 2007
Aitor Granda
Esta mañana me despertaba con la muerte de un amigo. La noticia, que aterrizó vía sms en mi móvil, decía así: Siento ponerme en contacto contigo para comunicarte el fallecimiento de Aitor como consecuencia de un accidente de tráfico. Sin más. Claro. Rotundo. Y muy triste. Sobre todo muy triste.

Aitor, sólo espero que este año que viene disfrutes con cada gol del Athletic, y con el primer diente de esta preciosidad. Que le cojas la mano a Idurre, y que tu memoria perdure. Y que sigas siendo tan especial, donde quiera que estés.
Y que descanses en paz.
Conocía a Aitor desde que allá por el año 2002 hicimos una gasolinera juntos en Zamora. Fue una de esas pocas obras sin problemas, con un promotor de trato exquisito y una dirección facultativa (Aitor Granda, ICET) excelente. Comimos juntos cada jueves durante cuatro meses y eso generó un poso entre nosotros. Manteníamos el contacto a pesar de que nunca después trabajamos juntos. Su mujer, Idurre, estaba estudiando un máster o un posgrado en Salamanca y venía de vez en cuando por aquí. Aitor se escapó con ella un par de veces y cenamos juntos en Zamora. Aún conservo una botella de Txacolí que me regalaron. Y también guardo sus constantes invitaciones para que les visitáramos en Bilbao, y los hilarantes relatos del sufrimiento que año sí, año también, les tocaba vivir en la grada de San Mamés.
Todo esto es muy extraño, porque el único contacto que tengo de Aitor es un número de móvil, la dirección de su casa y una dirección de correo electrónico de su trabajo. Tampoco sé muy bien que se debe hacer en estas circunstancias, así que de momento voy a escribir este sincero homenaje, para un tipo sencillo, al que era imposible quitarle la sonrisa de la boca. Un tipo que miraba con admiración a su mujer y que se sentía orgulloso de ella. Un tipo que no sabía planchar pero que se esforzaba en hacer muy bien todo lo demás. Aitor, que se convirtió en la persona más feliz del mundo cuando hace apenas unos meses vio la luz un tesoro...

Aitor, sólo espero que este año que viene disfrutes con cada gol del Athletic, y con el primer diente de esta preciosidad. Que le cojas la mano a Idurre, y que tu memoria perdure. Y que sigas siendo tan especial, donde quiera que estés.
Y que descanses en paz.
viernes, 3 de agosto de 2007
Perfil

Cuando perdemos el norte; cuando nos olvidamos de lo que realmente somos y de lo que importa de verdad; cuando dejo de sentir próxima tu respiración; cuando estás lejos, más allá de los kilómetros que nos separan; cuando se cierra el estómago; cuando falta el aire y la angustia no me deja pensar, no me deja pensar...
Cuando escucho tu voz apagada y cuando no puedo dejar de temblar.
Cuando dejo de creer en mí, me quedo horas mirandote, hermosa, de perfil. Y me lleno los ojos de la dulzura que desprendes, de la paz que trasmites, de tu nariz. Y sueño con el fin de un verano que se me ha atravesado en la garganta. Y me encierro en estas playas heladas, contigo.
viernes, 13 de julio de 2007
Laberinto
Nos movemos deprisa. Pasamos de barcas neumáticas a senderos de barro; de aguas cristalinas color turquesa a madrigueras oscuras en las que cobijarnos; del cielo al infierno en un segundo. Peleamos por no pasar desapercibidos, mientras buscamos nuestro espacio vital o la forma de ser mejores. Tratamos de ser intensos y nos quedamos, la mayoría de las veces, en la pose.
Nos movemos deprisa. Estamos dentro de un laberinto en el que mandan las agujas del reloj. Buscamos nuestra brújula interior convencidos de que en el norte estará la salida, en vez de gritar pidiendo ayuda. O en vez de escalar los muros para mirar desde otra perspectiva mucho más favorable.
Nos movemos deprisa. Nos abrazamos deprisa. Nos miramos a los ojos y damos algunos pasos hacia atrás. Para coger impulso. Para saltar por encima de lo que se ponga por delante.
Nos movemos deprisa. Estamos dentro de un laberinto en el que mandan las agujas del reloj. Buscamos nuestra brújula interior convencidos de que en el norte estará la salida, en vez de gritar pidiendo ayuda. O en vez de escalar los muros para mirar desde otra perspectiva mucho más favorable.
Nos movemos deprisa. Nos abrazamos deprisa. Nos miramos a los ojos y damos algunos pasos hacia atrás. Para coger impulso. Para saltar por encima de lo que se ponga por delante.
viernes, 15 de junio de 2007
Intronautas

Algunos días llega una sorpresa al buzón electrónico y esta vez, lo ha hecho en forma de programa de radio. Intronautas (http://www.intronautas.es/) es un espacio que suena en Radio Digital Subterranea (http://radiodigitalsubterranea.es.kz/), una emisora independiente.
En la última edición (miércoles 13/06/2007 de 21:00 a 22:30h) el amigo Carlos Álvarez, director de la cosa, nos ha elegido como grupo maquetero de la semana. Es una auténtica gozada poner la radio y escuchar los guitarrazos de 10:00 AM en la versión pre-masterizada que han rescatado del myspace (http://www.myspace.com/miescondite).
Siempre pienso que las canciones que hacemos no son nada del otro mundo, pero también creo que si nos moviéramos un poquito más, y las hiciéramos llegar a más gente, podríamos tocar en otras ciudades y pasar buenos ratos juntos. En cualquier caso, Playas Heladas ya ha sonado (varias veces) en Radio3, en Toxicosmos, y ahora en Intronautas, y acaba de salir rumbo a O'Grove. ¿Quién quiere una copia?
Pd. Siento mucho no poner los enlaces como Dios manda, pero mi html es limitado y no tengo tiempo del corta y pega que me cuesta un dolor. Cualquier día edito y lo dejo presentable. Sorry
miércoles, 30 de mayo de 2007
El corazón helado

Algunas veces, cuando te compras un libro y ni siquiera le has quitado las solapas promocionales, ya sabes de sobra que lo vas a disfrutar a lo grande, porque notas el cosquilleo en el estómago y porque su olor a nuevo contrasta con tus ganas de devorarlo.
Suelo tener esa sensación con mis autores predilectos: Mañas, José Ángel; Etxebarría, Lucía; Newman, Andrés; Pérez Reverte, Arturo; Martín Garzo, Gustavo y Grandes, Almudena. Ya sé que no soy muy original, y que es muy fácil decantarse por algunos de los autores que más libros venden en este país, pero lo cierto es que son mis favoritos. También leo otras cosas, muchas intrascendentes, literatura para pasar el rato, y algunos libros de autores que empiezan a andar el camino, pero cuando cae en mis manos uno de los míos, sé que se avecinan días de dormir poco y levantarme con ganas temprano, porque me esperan momentos de ávida lectura antes de acostarme y antes, también, de ir a trabajar.
'El Corazón Helado' es una de esas novelas que narra historias del presente y del pasado, con un nexo común, que se va haciendo evidente a medida que avanza la prosa y que explota en el desenlace. Es una novela escrita con mucha fuerza, con mucha pasión, y mucho esmero también, y que tiene algunos capítulos sublimes. Aún no he descubierto lo que me depara su final, pero ya me ha robado el alma.
Es muy fácil echar una lagrimilla cuando leemos textos que nos atañen en primera, en segunda o en tercera persona. Pero son pocos los textos ajenos a nosotros mismos, y a nuestro entorno, que consiguen extraernos lágrimas llenas y berrinches propios de la infancia, con hipo y todo. Eso me ocurrió ayer tarde mientras avanzaba por las vidas de Raquel Fernández Perea y Álvaro Carrión y constataba lo miserables que podemos llegar a ser las personas y lo grande que puede ser el amor que nos une.
En un punto de la novela, un hijo de exhiliados franceses llega a la España de los años 60 de viaje de estudios y se queda atrapado por el cante hondo de una copla flamenca, granaina, que decía: Persiguiendo una cosa, parece un mundo, y una vez que se tiene, es sólo humo... Y tuve la sensación, que me persigue en muchas ocasiones, de que algunas veces el círculo se cierra, y como continúa Jota en "Deseando una cosa" (La leyenda del espacio, Los Planetas 2007): lo que te hayas ganado, lo que sea tuyo, no lo dejes perderse en un minuto.
Tres años son muchos minutos buenos. Muchos tequieros.
Suelo tener esa sensación con mis autores predilectos: Mañas, José Ángel; Etxebarría, Lucía; Newman, Andrés; Pérez Reverte, Arturo; Martín Garzo, Gustavo y Grandes, Almudena. Ya sé que no soy muy original, y que es muy fácil decantarse por algunos de los autores que más libros venden en este país, pero lo cierto es que son mis favoritos. También leo otras cosas, muchas intrascendentes, literatura para pasar el rato, y algunos libros de autores que empiezan a andar el camino, pero cuando cae en mis manos uno de los míos, sé que se avecinan días de dormir poco y levantarme con ganas temprano, porque me esperan momentos de ávida lectura antes de acostarme y antes, también, de ir a trabajar.
'El Corazón Helado' es una de esas novelas que narra historias del presente y del pasado, con un nexo común, que se va haciendo evidente a medida que avanza la prosa y que explota en el desenlace. Es una novela escrita con mucha fuerza, con mucha pasión, y mucho esmero también, y que tiene algunos capítulos sublimes. Aún no he descubierto lo que me depara su final, pero ya me ha robado el alma.
Es muy fácil echar una lagrimilla cuando leemos textos que nos atañen en primera, en segunda o en tercera persona. Pero son pocos los textos ajenos a nosotros mismos, y a nuestro entorno, que consiguen extraernos lágrimas llenas y berrinches propios de la infancia, con hipo y todo. Eso me ocurrió ayer tarde mientras avanzaba por las vidas de Raquel Fernández Perea y Álvaro Carrión y constataba lo miserables que podemos llegar a ser las personas y lo grande que puede ser el amor que nos une.
En un punto de la novela, un hijo de exhiliados franceses llega a la España de los años 60 de viaje de estudios y se queda atrapado por el cante hondo de una copla flamenca, granaina, que decía: Persiguiendo una cosa, parece un mundo, y una vez que se tiene, es sólo humo... Y tuve la sensación, que me persigue en muchas ocasiones, de que algunas veces el círculo se cierra, y como continúa Jota en "Deseando una cosa" (La leyenda del espacio, Los Planetas 2007): lo que te hayas ganado, lo que sea tuyo, no lo dejes perderse en un minuto.
Tres años son muchos minutos buenos. Muchos tequieros.
Por todos y cada uno de esos momentos, hasta por los menos buenos. Y para que la ilusión perdure.
Y para que nunca se nos quede el corazón helado.
jueves, 24 de mayo de 2007
Casa Boris

Hoy viernes se despide la temporada de conciertos del Berlín (como lo conoce todo el mundo) o de la Sala Berlín (como le gusta a Boris y como se conoce lejos de Zamora). Han sido más de 20 los grupos que han mostrado su música indie, desde el mes de octubre, formando, en total, una programación musical cuidada y uniforme en el concepto. Algo que se venía demandando desde tiempo atrás en Zamora.
Hace justo un año se subía a su escenario Nacho Vegas, que vendió 171 entradas (el aforo completo) en un concierto acústico que nos dejó un tanto fríos, con mucha gente entre el público que no paraba de hablar, y que también nos dejó grabada para siempre esa mágica canción que habla del hombre que casi conoció a Michi Panero (y unos me llaman chaval, y otros me dicen caballero... algunos no se han querido pronunciar...). 375 días después, será Miescondite quien se suba al escenario, en el que será nuestro segundo concierto en Casa Boris. La primera vez fue en febrero de 2006, coincidiendo con el primer aniversario del local, y mereció la pena. Nos dejó un gran sabor de boca. Ahora llegamos después de 4 conciertos este año. En el Popanrol y en el Ávalon jugábamos en casa y con todo el papel vendido. Fueron dos conciertos para no olvidar. En el Subimagen, poquito público y mal sonido, y también cierta decepción personal. También fue un concierto para no olvidar.
Hoy viernes, vamos a sacarnos la espina y a intentar que los que os dejéis caer por allí disfrutéis con unos temas que cada vez suenan mejor y que cada vez son más nuestros, más de verdad. Y dejaremos la llama encendida para que nos volvamos a ver las caras en el Proactive Festival Vol. 2, que ya se ha puesto en marcha.
Busco un paisaje que te sonría, subo el volumen de Cada Vez, puedo pasarme ciento y un días
mirando tu dulce timidez...
Horas impares entrelazados, leves caricias de dos en dos, ¿cómo olvidar tu risa en mis manos?
Arritmia letal, se para el corazón.
lunes, 14 de mayo de 2007

Ya he hablado de ellos algunas veces en el anterior escondite (http://miescondite.blogspot.com/2005_05_01_archive.html), en el original, que tenéis enlazado a la derecha, pero nunca en estas Playas Heladas. El descubrimiento de su blog, allá por el año 2004, me obligó a retomar el mío, que fue empezado un día triste del mes de abril de ese mismo año.
http://www.endorphines.net/ son Shaker (de saqueador) y Erykah, y, a veces, Moe, su gato perezoso. Desde el primer momento me cautivó la visión de la realidad de él y la objetividad y la ternura de ella. El gato, como todos los gatos, es adorable por su propia condición de gato: inteligente, independiente y holgazán.
Han pasado muchas cosas desde entonces. No dejan de sorprenderme y no dejo, en cierta medida, de envidiarles. Ya van por la tercera versión (3.0) de su blog, siempre a la última. Con un diseño cuidado y con todos los detalles perfectamente dispuestos. Puedo pasarme horas leyendo sus relatos, penetrando en sus vidas. Os lo recomiendo, merece la pena. La complicidad y la honestidad inundan su espacio.
Hoy me encontré con esta perla:
El reencuentro
Después de estar separados casi una semana, llega a casa: beso, escaleras, abandona maletas, escaleras, saluda al gato, sube al estudio, se estira en el sofá, nos besamos mucho, empiezo a acariciarlo, le quito la camiseta para besarle la barriga, sigo bajando, le desabrocho los pantalones y se me ocurre una idea… Lo dejo a medias, le pido que acabe de desnudarse mientras bajo a buscar una cosita, en el último tramo de las escaleras soy atacada por un objeto volador no identificado. Al intentar esquivarlo resbalo y consigo no caerme, deslizándome tres escalones abajo sobre la planta de un pie. Grito, maldigo, me duele horrores el pie, miro al suelo y descubro que alguien, poseído por el espíritu del striptease, me había lanzado ¡un calcetín!Al final hubo sexo, y del bueno, y de recuerdo un moratón en la planta del pie, de cinco centímetros de diámetro, que me hace ver las estrellas cada vez que algo lo roza.
viernes, 11 de mayo de 2007
viernes, 4 de mayo de 2007
Manchas solares
Creo que la segunda canción que sonó en el local de ensayo de miescondite, fue un (lastimoso) intento de hacer ruido con Manchas Solares, una cara'b' de Los Planetas que aparecía en el single de Himno Generacional #83#, junto con ésta y Prefiero Bollitos. Entonces no tuvimos mucho éxito y la abandonamos a su suerte. Hace un mes la retomamos en uno de esos días en que todo suena de maravilla y nos quedamos gratamente sorprendidos con el resultado. Tanto, que Cesi dijo algo así: "joder, Luigi, hazle una letra y tenemos nuestra mejor canción... además, no se parece en nada a la original...". Hoy será su estreno en directo y estamos inquietos. Esperemos que llegue tan cerca del corazón de los que se dejen caer por el Ávalon esta noche, como ha llegado del nuestro.
Manchas Solares
Me gustaría olvidarlo como si nada hubiera pasado, pasado, pero cuesta trabajo no puedo evitar recordarlo, recordarlo, así que deja de buscarme voy a intentar vivir sin ti a mi lado.
Me llevara algún tiempo conseguir reír como antes, como antes, volver a hacer las cosas que solía antes de encontrarte, de encontrarte, después de todo no es lo mismo quererte como a nadie que olvidarte. Después de todo no es lo mismo quererte como a nadie que olvidarte.
MIESCONDITE EN DIRECTO:
04 de mayo_Ávalon Café_22:00H
11 de mayo_V Festival Subimagen_Colegio Universitario_20:30H
25 de mayo_Sala Berlín_22:00H
Manchas Solares
Me gustaría olvidarlo como si nada hubiera pasado, pasado, pero cuesta trabajo no puedo evitar recordarlo, recordarlo, así que deja de buscarme voy a intentar vivir sin ti a mi lado.
Me llevara algún tiempo conseguir reír como antes, como antes, volver a hacer las cosas que solía antes de encontrarte, de encontrarte, después de todo no es lo mismo quererte como a nadie que olvidarte. Después de todo no es lo mismo quererte como a nadie que olvidarte.
MIESCONDITE EN DIRECTO:
04 de mayo_Ávalon Café_22:00H
11 de mayo_V Festival Subimagen_Colegio Universitario_20:30H
25 de mayo_Sala Berlín_22:00H
Suscribirse a:
Entradas (Atom)